La primavera ha llegado, es una de las estaciones que más invita a los niños a jugar al aire libre. La naturaleza se llena de color, aromas, animales, nuevos procesos, flores, plantas… es una explosión sensorial que impulsa la necesidad de exploración, de ser, de estar de sentir, especialmente en los niños, que con su energía conectan con esta explosiva estación con todos sus sentidos.
Lo que más les gusta a los niños es descubrir los cambios en la naturaleza, observar como brotan los árboles antes desnudos y que ahora se visten con un precioso manto verde.
Cómo los campos se llenan de vivos colores con el renacer de las plantas y sus flores amarillas, blancas, rojas, moradas… todos los colores representados en la naturaleza como si el arcoiris reflejara en sus pétalos.
El cantar de los pájaros, la aparición de más insectos, el cortejo de muchos animales y la posibilidad de sentir la lluvia con temperaturas agradables acompañados de un sol brillante que activa nuestra energía y fuerza interior después de un invierno de recogimiento.
Por eso hoy os traemos varias propuestas de juego para conocer esta renaciente estación y poder conectar con ella. Propuestas inspiradas en diferentes pedagogías activas, enriqueciéndonos así de todas y cada una de ellas.
1. SALIDA A LA NATURALEZA:
Salir a la naturaleza para sentir la fuerza de la primavera es una experiencia increíble para el desarrollo integral de los niños. Para el desarrollo de los sentidos es esencial pues descubren colores, aromas, texturas, procesos, ciclos, sabores, sonidos… es un contexto sensorialmente muy potente en el que los niños disfrutan explorando y descubriendo.
Pueden escuchar y avistar pájaros, descubrir nidos. Ver animales apareándose, observar insectos que son más abundantes en esta estación.
Pueden aprender sobre flores, árboles. Sentir los cambios de luz, la ampliación del día, el cambio de temperatura…
Uno de los juegos que nos gusta mucho en esta época es el “Juego del Silencio”, permanecemos todos en silencia durante un corto periodo de tiempo concentrándonos en los sonidos lejanos, y luego compartimos lo que hemos sentido y escuchado. En esta estación son increíble los estímulos auditivos que podemos percibir.


2. PRIMAVERA EN LA MESA DE LUZ
En ocasiones no es posible la salida al campo o simplemente es otra forma de explorar y sentir la primavera llevándola a la mesa de luz.
Este recurso amplifica la posibilidad de investigación y exploración de flores y plantas especialmente.
La luz potencia la belleza de lasa flores de una forma especial creando asombro y sorpresa, con lo cual los niños despiertan su necesidad de manipular, de conocer, de observar.
Podéis crear mesas de observación, propuestas de creaciones de mandalas, elaborar pócimas naturales con flores y aromáticas. En fin, multitud de posibilidades en un recurso de la pedagogía de la luz que favorece el desarrollo sensorial de los niños.
Cualquier elemnto natural relacionado con la primavera se puede contemplar con una mirada especial sobre la mesa de luz, ya que la luz es un gran recurso que magnifica pequeños detalles que de otra forma podrían pasar despaercibidos.
¿Habéis probado a mirar en la mesa de luz los nervios de las hojas? Es un momento mágico de exploración y conexión con la naturaleza.
3. ESENCIAS DE PRIMAVERA
Con flores, agua, y un poco de imaginación podemos crear propuestas en las que los niños experimenten y creen preciosos recipientes con flores y hojas que una vez macerados desprenderán primaverales fragancias.
Inspirados en Reggio Emilia elaboramos esta propuesta en la que está asegurada la experimentación. Lo principal la delicadeza en la puesta en escena, la estética, belleza y conexión de cada uno de los elementos que forman la propuesta, junto a la creatividad espontanea y libre del niño en conectar y relacionarse con el juego que se genera al vincularse con la propuesta.
Dejar a los niños jugar, sin intervenir, debe ser uno de las principales basas del acompañamiento adulto, es el principio fundamental del juego infantil. Ya que es la única forma de que desarrollen y extraigan todas sus potencialidades, que siempre, siempre, acaban sorprendiéndonos y enseñándonos.
La primavera, favorece la expresión a través de multitud de lenguajes, como decía Malaguzzi, dejemos que los niños se expresen a través de los cien lenguajes.
4. PRIMAVERA CON MONTESSORI
A través de la Pedagogía Montessori los niños se pueden acercar a la primavera. Existen materiales relacionados directamente con la naturaleza y la primavera como: puzles de botánica, figuras de ciclos de la vida, tarjetas en tres partes, bandejas de vida práctica: recortar hojas, cortar fresas, plantar semillas… también se pueden hacer experimentos como el cambio de color de la flor a través de la capilaridad.
5. PRIMAVERA DE IMAGINACIÓN Y FANTASÍA.
En la pedagogía Waldorf el cambio de las estaciones es muy importante, y en las aulas se crean mesas de las estaciones.
Podemos dedicar en nuestra aula o casa un pequeño espacio para crear una preciosa mesa de primavera, en la cual aparezcan elementos y colores que nos recuerde a esta estación.
Dejar volar la imaginación, la fantasía y la creatividad para crear vuestra mesa, ya que como indicaba Steiner la fantasía es esencial para el desarrollo de los niños. Los niños recurren a su fantasía e imaginación para jugar y poder desarrollarse.
Otro recurso que nace de la fantasía son las hadas Waldorf, así que si os apetece podéis crear un hada de la primavera para incorporarla en esa mesa estacional. Podeis ver como se hacen en este enlace AQUI


6. ESTAMPACIÓN PRIMAVERAL
Jugar con masas y plastilina es un juego sensorial que gusta e interesa a casi todos los niños, por ello se puede aprovechar para estampar con sellos primaverales que los acerque y conecte con esta fase del ciclo anual de la naturaleza, sellos de flores, insectos, pájaros, sol, lluvia… son ideas que se pueden utilizar.
Nosotros los elaboramos, así que si quieres más información puedes contactar con nosotros por email


Realizar estampaciones con hojas y flores sobre arcillas como si fuéramos unos auténticos alfareros y una vez secos podemos pintarlos, también será una buena propuesta para dejar volar la imaginación y crear obras de arte muy primaverales.

7. JARDÍN Y HUERTO
Si disponéis de un espacio exterior es un buen momento para salir a observar el jardín y el huerto. Plantar semillas, o plantas de temporada y realizar otras tareas del huerto como sembrar los productos típicos de la primavera: tomates, pepinos, fresas, berenjenas…abonar, podar, regar… son tareas de la vida práctica que pueden favorecer la conexión de los niños con la primavera en particular y con la naturaleza en general.
Es una buena experiencia también para iniciar a los niños en el uso de herramientas reales adaptadas a la infancia. En esta web de Amphibia kids , que ha nosotros nos tiene enamorados, puedes encontrar muchas herramientas y utensilios que encantarán a los niños y que los iniciará en el uso y manejo del mundo tan fascinante de las herramientas.
¡Feliz primavera a todos!
Y en fin… realizar juegos y propuestas inspiradas en la primavera que sean capaces de acercar a los niños a esta fase anual y que les facilite entender, comprender y prever el maravilloso mundo que les rodea.
Sobretodo salir a explorar la naturaleza para poder conectar con los cambios y procesos que la primavera, con su energía, nos regala. Y así estaremos colaborando en…
DEVOLVER LA NATURALEZA A LA INFANCIA