DIENTE DE

    LEÓN

Escuela en la naturaleza

Diente de León es un proyecto de educación en la naturaleza dirigdo a niños y niñas de 2 a 6 años y a sus familias. Especialmente a aquellas que buscan un entorno natural en el que sus hijos/as puedan desarrollar todo su potencial humano de forma libre y  respetuosa.

Familias que buscan un espacio natural, huyendo de los entornos urbanos, para beneficiarse de todo lo que nos aporta la naturaleza en nuestro desarrollo cognitivo, físico, psicológico, emocional y social; evitando la desconexión con la naturaleza que en las útimas décadas sufre la infancia. Huyendo así de lo que ya  muchos profesionales hablan: el  «Síndrome del asfalto» o «Síndrome por déficit de naturaleza» Más información aquí.

¿En qué se basa Diente de León?

Diente de León, es en primer lugar, un proyecto nacido desde la ilusión de transformar la mirada hacia la infancia y desde el corazón.

Sus fundamentos teóricos nacen de las Pedagogías Activas, una corriente pedagógica que mira con respeto a la infancia, cree en su potencial innato y acompaña  de forma muy respetuosa el ritmo e intereses de cada niño/a. Algunos de los referentes en los que se sustenta este proyecto son: Montessori, Steiner (Waldorf), Malaguzzi (Reggio Emilia), Pikler, Pestalozzi, Rebeca Wild, Rosa Sensat, Freire, Freinet, Fröebel, Rousseau… todos elloS pertenecientes a la Escuela Nueva y pedagogía crítica y democrática, corrientes del siglo XX que están actualmente demostradas y abaladas por la relativamente reciente Neurociencia.

El impulso viene originado también por el gran número de proyectos de este tipo que están surgiendo en los últimos años en nuestro país y cuya experiencia está siendo muy positiva para el desrrollo de los niños/as que a ellos asisten. Además existe multitud de estudios y bibliografia que nos indican la gran cantidad de beneficios que supone para el desarrollo humano estar en contacto habitual con la naturaleza.

Además este proyecto se sustenta básicamente en tres principios que sirven de eje central: las relaciones de respeto, el aprendizaje experiencial y natural, y por último el juego libre y espontáneo.

 

Estructura

¿Qué hacemos en Diente de León?

Las mañanas en Diente de León siguen un ritmo que nos ayuda a preveer lo que va a suceder y así poder adaptarnos y vincularnos de forma más segura: 

– Llegada de los niños/as y acompañantes

– Asamblea emocional, compartir y organizar

– Propuesta de juego/taller/cuento… relacionado con la naturaleza. 

– Juego libre.

– Asamblea de despedida.

naturaleza primavera

CONOCER Y CONECTAR CON LA NATURALEZA

El principal objetivo de Diente de León es devolver a los niños/as el derecho de estar y conectar con la naturaleza, de una forma libre y respetuosa.

Para ello los niños y niñas estarán acompañados/as  por profesionales de la educación transformadora y activa, cuyo principal principio es el respeto hacia la infancia y el acompañamiento emocional.

A través de este acompañamiento los niños/as podrán desarrollarse de forma holística a su propio ritmo y atendiendo a sus necesidades e intereses. 

                     BENEFICIOS DEL JUEGO EN LA NATURALEZA

DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO

Los niños en la naturaleza encuentran un contexto adecuado para estar continuamente moviéndose y explorando desarrollando así tanto la psicomotricidad fina como la gruesa, la coordinación, el equilibrio, la agilidad… Además el entorno natural les ofrece multitud de elementos, recursos y experiencias que favorecen su desarrollo cognitivo de forma autónoma, intrínseca y social..

Taylor (2001) afirma que incluso los niños diagnosticados de TDAH son capaces de concentrarse mejor después de estar en contacto con la naturaleza.

naturaleza-pedagogía

DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL

El contexto cambiante de la naturaleza y sus situaciones efímeras ofrece la oportunidad a los niños de desarrollar de forma muy significativa su capacidad de adaptación a los cambios, aspecto muy importante que mejora sus habilidades sociales y de control y gestión emocional.

El equilibrio y la neutralidad de los espacios naturales favorece la calma y la tranquilidad en los niños, un estado emocional que favorece el desarrollo social y la percepción de las emociones de un mismo y las de los demás.

Las oportunidades de superación, adaptación, y exploración que ofrece el juego libre aumenta la autoestima y la confianza en si mismo, aspectos que repercuten de forma muy significativa en las relaciones con uno mismo y con los demás.

DESARROLLO SENSORIAL

La naturaleza ofrece a los niños/as multitud de estímulos sensoriales de una forma equilibrada y armónica. Además dichos estímulos van variando porque nos encontramos en un contexto vivo. Dependiendo de la estación que nos encontremos los olores, colores, percepciones visuales, táctiles y gustativas van cambiando, por el ciclo anual de la naturaleza y por los seres vivos cambiantes que la forman.

Este rico contexto sensorial facilita el desarrollo armonioso de los sentidos, tan necesario para que los niños comprendan mejor el mundo que les rodea y aprendan de una forma más vivencial.

APRENDIZAJE CURRICULAR

La naturaleza y su riqueza de elementos, recursos y experiencias facilitan el aprendizaje vivencial, el aprendizaje a través de experiencias vividas reales, con lo cual como indica la neuroeducación es más probable que se de el aprendizaje en los niños porque parte de sus intereses y vida cotidiana,  además se realiza a través del juego el mayor motor para aprender en la etapa de la infancia.

Por otro lado, la diversidad que encontramos en la naturaleza hace posible el aprendizaje de forma natural y autónoma de todos los contenidos que se establecen a nivel curricular, pero de una manera respetuosa, libre y espontánea. 

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

La naturaleza estimula la creatividad. Al ser un contexto cambiante y ofrecer multitud de posibilidades, y situaciones favorece el desarrollo en los niños/as  de la creatividad a través del juego, la experimentación, exploración, resolución de confictos… al no tener materiales o juguetes estructurados desarrolla la imaginación y la creatividad, siendo capaces de dar a un «simple» palo mil funciones dependiendo de sus necesidades. Capaces de convertir un arbol en una casa y una rama de pino en una escoba.

Nuestra sociedad es muy cambiante, por lo tanto los niños y niñas necesitan espacios cambiantes naturales que les facilite el desarrollo de la creatividad con la que será más fácil transformar el mundo.

FAVORECE LA IGUALDAD Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES

La naturaleza se caracteriza por ausencia de estereotipos, por lo tanto es un contexto que favorece las relaciones de igualdad y equidad entre las personas, independientemente de las características individuales de cada uno.

Además, el contexto, recursos y elementos son los mismos para todos y cada uno se vincula a él atendiendo a sus necesidades e intereses, con lo cual no hay competencias ni rivalidades.

En la naturaleza las relaciones de respeto nacen de forma natural pues es un contexto igualitario, ausente de estereotipos y con posibilidad de transformar el juego y la conexión de cada uno atendiendo a sus necesidades autónomas y no a la necesidad de un sistema educativo establecido o de los adultos.

Ana Molina

Ana Molina

Fundadora y acompañante

Soy Ana Molina, fundadora del Grupo de juego en la Naturaleza: Diente de León.

Licenciada en Pedagogía, con un Postgrado de Pedagogías Activas y Vivenciales y experta en pedagogías emergentes y Neuroeducación. 

Por lo tanto este proyecto surge, tras muchos años de formación en: pedagogías activas, crianza respetuosa, acompañamiento emocional, educación transformadora y cambio de mirada hacia la infancia.

También soy madre de dos tesoros al lado de los cuales he ido aprendiendo mucho y gracias a ellos cambié mi mirada hacia la infancia y ahora también hacia la adolescencia.

Diente de León nace con el objetivo de poder aportar a la infancia todo lo que durante estos años he aprendido a nivel teórico y práctico, para acompañarles en su desarrollo desde el corazón.

Si quieres saber más sobre mí 

Horarios

Inicialmente el horario será el siguiente, con posibilidad de ir adaptándolos a las necesidades de los niños/as y sus familias:

Grupo de mañanas de lunes a viernes de 9’00 a 13´00

Existe la posibilidad de ampliar horario hasta las 14’30 a partir de un número mínimo de niños/as

Si deseas conocer en más profundidad nuestro querido Diente de León puedes obtener más información en nuestro Dossier de Acompañamiento Respetuoso haciendo clik en el siguiente botón.

CALENDARIO

Seguimos el calendario establecido por Consellería de Educación en relación a los periodos vacacionales. 

Durante dicho periodos realizaremos en el de Pascua y en verano campamentos en el bosque para niños/as de 2 a 9 años en horario de 9’00 a 14’00.

Si estás interesado/a consúltanos.

Comentarios de algunas familias:

Compartimos con vostros/as algunos comentarios y opiniones de familias que pertenecen a Diente de León:

Somos muy afortunados de haberos encontrado. Es un proyecto precioso. Veo a XXX mucho más tranquilo y consciente de las cosas. Poco a poco va aprendiendo a su ritmo pero cada día un poco más y estamos muy contentos del cariño que os tiene y que va manifestando poco a poco.

No puedo hablar de Diente de León sin emocionarme un poquito, un proyecto de escuela bosque tan bonito como sus creadoras Ana y Andrea. Es la escuela a la que XXX cada mañana está deseando ir y de la que nunca se quiere marchar. Un espacio en el que se siente seguro y querido por sus acompañantes y los otros niños y niñas exploradores. Ana y Andrea hacen un gran trabajo, poseen una sensibilidad, amabilidad y respeto especial por las necesidades de los niños y niñas, saben cómo verlos y escucharlos. En Diente de León hemos sentido que XXX encontraba un lugar de pertenencia donde crecer y aprender jugando y siendo absolutamente libre para ser y sentir.

El juego en ambientes al aire libre estimula cada una de las áreas del desarrollo infantil con más facilidad que en los ambientes interiores» (Moore & Wong)*

*Guía de Escuelas en la Naturleza en España, pág 38

LUGAR

Área Recreativa La Canyada del Conill
Villanueva de la Reina, 11

46901 Torrente – Valencia

 

Contacto

 

dientedeleongjn@gmail.com

Teléfono móvil 661.31.74.07

 

¡SUSCRÍBETE!

¡SUSCRÍBETE!

Si quieres informarte de todas las novedades, suscríbete y permanece atento a tu correo.

Gracias. Te has suscrito correctamente.

Si continúas por mi sitio web o das al botón de Aceptar, quiere decir que aceptas el uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar