¿QUÉ ES PEDAGOGÍA ACTIVA Y RESPETUOSA?
Pedagogía Activa y Respetuosa nace tras muchos años de formación y experiencia en el maravilloso mundo de la infancia y su acompañamiento. Surge de la necesidad de cambiar mi forma de relacionarme con la infancia y de ayudar a otras personas a cambiar también su forma de mirar, acompañar y relacionarse con los niños y consigo mismas.
Esta web pretende ser un espacio en el cual nutrirse de las diferentes pedagogías activas y de referentes pedagogos que existen desde hace siglos.
Un espacio en el que puedas descubrir y enriquecerte de diferentes propuestas prácticas, de reflexiones, de conocimientos… para ayudarte a que seas tú quien decida en que opciones pedagógicas y de acompañamiento estás más cómodo, te sientes más seguro y sobretodo que puedes adaptar tu forma de estar al lado de cada niño según sus intereses y necesidades.
La opción de elegir una u otra pedagogía o nutrirte de todas ellas porque pueden unirse y juntas poder ofrecernos muchas más ventajas y beneficios la tienes tú, pero para ello es necesario conocerlas, profundizar en ellas, aprender a amarlas y a sentirlas en tú interior, solo así podrás ser libre de elegir que opción es la más enriquecedora en cada situación.
No se trata de llevar propuestas prácticas y bonitas al aula o a casa, es mucho más, se trata de cambiar nuestra manera de comprender la infancia, la educación y el mundo.
Ayudarte a desarrollar un conjunto de herramientas teorícas, prácticas y de crecimiento personal que te ayuden a mirar a la infancia de una forma respetuosa, y lograr que los niños crezcan y se desarrollen en libertad porque si queremos un mundo en el que reine la libertad y el respeto debemos comenzar por tratar a los niños con respeto y en libertad.
Por lo tanto, este espació irá creciendo y desarrollándose para poder ofrecerte multitud de opciones con las cuales empieces y/o continúes cambiando tu interior para así poder transformar la educación.
La gran necesidad de nuestro sistema educativo en la actualidad es estar formado por personas que cambien su visión de la educación y de la infancia, y que este cambio les impulse a buscar en su praxis el cambio de los espacios educativos y de las pedagogías tradicionales con el fin de crear escuelas transformadoras que acompañen a los niños en su desarrollo y crecimiento, de manera que vayan construyendo por si mismos sus alas que un día les permitirán volar en libertad en una sociedad más justa e igualitaria para todos.