SOBRE MI
Mis dos hijos han sido mis grandes maestros, mi motor del cambio, ellos han sido siempre mi fuente de inspiración y
grandes compañeros del día a día, haciendo mi vida mucho más enriquecedora

Hola, soy Ana Molina y te doy la bienvenida a Pedagogía activa y respetuosa, mi pequeño y querido proyecto.
¿Qué decirte sobre mi?, pues comentarte que, durante años he dedicado mi tiempo laboral al contexto de los Servicios Sociales, especialmente a la intervención con familias con menores en situación de riesgo social, una experiencia maravillosa y muy enriquecedora donde me sentía acompañante de aquellas familias que presentaban carencias o disfuncionalidades en sus dinámicas familiares y estilos de crianza.
Con el tiempo, fui dándome cuenta, que tal vez, no era cuestión de intervenir cuando la dificultad ya estaba presente, sino que tal vez, era cuestión de prevenir, para evitar que las familias llegaran a situaciones muy complicadas en las que todos sufrían, especialmente los niños.
«De todo lo aprendido en el camino del cambio,
me quedo con el crecimiento y cambio interior que
he experimentado y con la gran confianza
que deposito día a día en la infancia»
Esta necesidad de prevención, se marcó mucho más en mi interior, cuando fui madre de mi primer hijo en el 2009 y posteriormente en el 2016. Por ello decidí formarme en disciplina positiva, educación, acompañamiento y crecimiento emocional, pedagogías activas, Montessori, Reggio Emilia, Waldorf. Pikler, … hice un gran cambio interior.
Ese cambio interior vino empujado, principalmente, porque necesitaba relacionarme con mis hijos de otra forma diferente a la que, hasta ese momento, me había mostrado la sociedad. Necesitaba sentirme cerca de ellos, acompañarlos, respetarlos, ayudarles a tejer las alas que un día les permitirán volar en libertad, y alejarme de todas esas creencias antiinfancia, que inundan la sociedad y que nos alejan de una maternidad natural y respetuosa.
Aprendí a mirar a la infancia con otros ojos, aprendí a que los niños llegan al mundo con muchas potencialidades y que nuestra misión, no es enseñarles todo, sino acompañarlos para que extraigan todo ese potencial natural de su interior.
Así que, me di cuenta, que mis hijos me estaban enseñando a mí, que simplemente al observarlos me indicaban el camino a seguir. Pude huir (aunque en ocasiones no fue fácil) de esa visión tan egoísta y adulcentrista hacia la infancia que gobierna, por desgracia, en nuestra sociedad adulta.

Y entonces vi la luz, empecé a disfrutar, a sentirme cómoda y se despertaron en mí unas ganas enormes de investigar, de aprender, de profundizar en todo lo relativo a la crianza y a la educación. Y fue entonces donde aparecieron pedagogos tan importantes y maravillosos como María Montessori, Rosa Sensat, Freire, Rebeca Wild, Steiner, Malaguzzi, Emili Pikler… que me hechizaron con sus teorias, sus principios…, en fin, con su forma de conectar y mirar yo diría, admirar a la infancia.
Cada una de las diferentes pedagogías activas que iba descubriendo, me iban enamorando todavía más de la infancia: Reggio Emilia, Montessori, Waldorf, Pikler, Educación creadora, libertaria, democrática, crítica… cada una de ellas me iban demostrando la gran necesidad de transforma y reinventar la educación.
Fue un tiempo de desaprender, crecer interiormente, conectar conmigo misma y reaprender.
Con el tiempo empezamos a jugar en casa de forma diferente, fruto de esa forma tan especial de relacionarnos, de ser y estar. Ya no nos sentíamos motivados por los juguetes comerciales. Ahora observaba a mis hijos, detectaba sus interés y a partir de ahí elaboraba propuestas, y sigo elaborando, que se adapten a sus interés y sus necesidades.
Un poquito después, surgió en mí la necesidad de compartir nuestras propuestas con los demás, y entonces nació el grupo de facebook «Jugar y aprender en familia» en el que empezamos a publicar para poder inspirar a otras familias y actualmente seguimos haciéndolo. Es una forma de colaborar en el cambio de mirada hacia la infancia y la educación.
Todo este descubrimiento y largo camino del cambio y crecimiento personal unido a que soy Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Valencia, me impulsó a hacer, el año pasado un Máster en Pedagogías activas, vivenciales y emergentes de IMPARA en colaboración con la Universidad de Extremadura, en el cual pude profundizar y conectar todavía más con diferentes corrientes pedagógicas, cuya base común es tener al niño como protagonista activo de su propio aprendizaje, tanto en el sistema educativo como familiar y social.
Esta formación de postgrado, unida a multitud de cursos y autoinvestigación me han dado la seguridad, la confianza y el conocimiento necesario para sentirme cómoda y preparada para crear este proyecto: Pedagogía activa y respetuosa.
Proyecto que nace también por la demanda de mucho de los seguidores de Facebook e Instagram que me llevan pidiendo hace mucho tiempo un espacio más grande donde poder enriquecerse de mis aportaciones.
Así que después de muchas reflexiones, cambios, nuevos aprendizajes, y superación de muchos baches en el camino, nace Pedagogía Activa y Respetuosa. Con la intención de saciar mi necesidad de aportar mi pequeño granito de arena a la transformación de la educación y por lo tanto a la transformación social. También nace con la intención de crear un espacio en el cual poder reunir información general y específica de todas las pedagogías activas, pues es cierto, que cuesta mucho encontrar páginas webs en la que hacerse una idea de todas estas corrientes pedagógicas y hay que ir buscando sin parar por muchas, ir discriminando y verificando la información y eso a veces nos lia, nos crea una tela de araña en la que es difícil entender y comprender, así que mi intención es crear un espacio claro, directo y con la información contrastada.
Además un espacio en el cual nos nutramos de todas y cada una de las pedagogías activas, pues todas y cada una de ellas aportan al ser humano, y combinándolas nos da la opción de atender y acompañar mucho mejor los intereses y necesidades de los niños, coaprender junto a ellos en relación y desde el corazón.

Y volviendo a mí, he de reconocer que todos estos modelos pedagógicos me enriquecen significativamente, pero he de confesar que si alguno creo que es vital y esencial es la pedagogía verde, la pedagogía y educación en la naturaleza. Conectar con los contextos naturales, ver a los niños jugar libremente en la naturaleza y seguir sus ritmos y ciclos me apasiona, y sobre todo, es una necesidad interior muy fuerte que siento. Tal vez por ello, encuentro también como principio común más importante en todas las pedagogías activas y vivenciales, la necesidad de que los niños estén en contacto con la naturaleza para que puedan enriquecerse de todos los beneficios que nos ofrece. Somos seres naturales que necesitamos estar en contacto con nuestro entorno natural.
Pero bueno, resumiendo, si algo me hizo conectar con estas corrientes pedagógicas fue que a través de ellas se genera un acompañamiento a la infancia respetuoso y desde el corazón.
Y cuando esto sucede las relaciones se transforman, la educación se transforma, la crianza se transforma y sobretodo… EL MUNDO SE TRANSFORMA para ser un espacio común de igualdad y justicia.
Como mi logo de diente de león indica, lo importante es lanzar semillas desde el corazón, porque seguro que el viento es capaz de hacerlas llegar donde menos nos imaginemos. Crear una constelación tan bonita de semillas como esta flor lo hace, en la que todas las pedagogías activas se entrelazan para crear una estructura tan bonita y mágica como la flor seca del diente de león. Soplar las semillas deseando una transformación social y educativa ayudará a que se haga realidad nuestro anhelo. Así que, os animo a soplar los dientes de león, como lo hemos hecho en nuestra infancia, y sembremos todos juntos las semillas de una nueva educación.
El hecho de reconocer que cada niño es diferente, que cada uno manifiesta unos intereses, tiene un ritmos diferente de desarrollo y aprendizaje hace que para mí, la opción más respetuosa sea poder elegir que pedagogía o que combinación de ellas puede ser la opción más válida para acompañarlo en su día a día.
Anímate a cambiar, ahora puedes contar conmigo para no quedarte solo en el camino.
Un fuerte abrazo.
